¡Ha llegado el Black Friday !

Ya es tradición que el cuarto viernes de noviembre, coincidiendo con el día después de Acción de Gracias en Estados Unidos, se celebra en mucha parte del mundo el famoso “Black Friday” o “Viernes Negro”.

El Black Friday ya es todo un evento en el calendario de consumo de cualquier comercio, al igual que en muchas casas. Este día, todo minorista abre sus puertas con grandes descuentos para fomentar la compra de sus productos previamente a la campaña de navidad.

Pero, ¿Cuándo se creó el “Black Friday”? ¿Qué significado tiene?

Pues bien, en España cobró gran popularidad a partir de 2013 después de que grandes empresas se sumaran a esta moda que tuvo sus inicios en Estados Unidos. Desde ese momento muchas otras empresas empezaron a subirse al carro llegando a la popularidad actual.

Pero existen varias teorías sobre cómo surgió en Estados Unidos. La más respaldada y de mayor veracidad sita en Nueva York en 1975, cuando el “New York Times” acuñó este término debido a la cantidad de gente que saturaba el tráfico de la ciudad por aprovechar los descuentos que se hacían en las cuentas de la gran ciudad el día después de Acción de Gracias. Este día de descuentos se crearía como precursor a las rebajas de enero, para inaugurar las compras navideñas.

Pero existen otras teorías más pintorescas:

En la primera de ellas cuenta la leyenda que los traficantes de esclavos bajaban los precios en Acción de Gracias de cara a que se masificase la compra de los mismos previniendo la época de invierno. Esto es considerado una leyenda ya que no hay una documentación que avale esta historia.

Otra cuenta que el “viernes negro” comenzó el 24 de septiembre de 1869 en Estados Unidos, cuando dos agentes de bolsa de Wall Street (Jay Gould y Jim Fisk) con ayuda de políticos como Boss Tweed, quisieron hacerse con el mercado del oro, fracasando por la caída repentina de las acciones que hizo que varios inversores se arruinaran denominándose ese día como “Black Friday”.

La última leyenda construida sobre el inicio del Black Friday surge en 1950, ya que después de Acción de Gracias tuvo lugar en un partido de fútbol entre el ejército y la marina, que ocasionó tal caos entre los asistentes al encuentro, que ningún policía pudo cogerse el día libre para ir al encuentro, teniendo que trabajar largas jornadas de hasta 12 horas seguidas para controlar las multitudes.

Sea como sea, el Black Friday ya es un día marcado en nuestros calendarios. Y la farmacia, como establecimiento de bienestar, no se queda atrás.

En Santa Engracia 56 también nos hemos subido a la “cresta de la ola” del Black Friday, con ofertas muy especiales en nuestros productos de dermofarmacia, que, como sabes, somos expertos en ello. ¡Pásate por nuestra farmacia para ver lo que hemos preparado, no te lo pierdas!

Autor: Blanca Corbal Ibáñez de la Cardiniére

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *