
El estado de nuestra boca y dientes va evolucionando según cumplimos años, también hay patologías que aparecen en determinadas épocas de nuestra vida.
En los primeros años de nuestra vida la erupción del primer diente suele ser entre el tercer y cuarto mes, ya a los tres años se suelen tener 20 piezas de leche. Los lactantes también pueden desarrollar caries por eso es recomendable comenzar con la higiene antes de la erupción del primer diente, limpiando con una gasa humedecida las podemos comenzar a cepillar los dientes con un cepillo específico para bebés, con cerdas ultra-suaves. En cuanto a la pasta de dientes, desde la salida del primer diente hasta los 3 años, se recomienda que contenga 1000ppm de flúor, solo una raspadita sobre el cepillo. Entre los 3 y 6 años, esa misma cantidad de flúor pero la medida de un guisante. A partir de 6 años, se recomiendan pastas de 1450 ppm de flúor y en cuanto a la cantidad, sería la medida de un guisante.
Es recomendable que el dentista revise la dentadura una vez al año.
Alrededor de los 6 años los niños comienzan a reemplazar los dientes de leche por los definitivos. En lugar de 20 dientes pasarán a tener 32 piezas dentales, si contamos las muelas del juicio que suelen salir a partir de los 18 años, durante esta etapa convivirán los dientes de leche con piezas definitivas.
Entre los 12 y los 18 años, las patologías más comunes de esta edad suelen ser una vez más las caries, y ya vemos aparecer enfermedades como la gingivitis y la periodontitis, es una etapa de grandes cambios, problemas de oclusión, mordida y alineación de dientes.
Posteriormente entre los 18 y 60 años, las caries dentales y las enfermedades de las encías como la gingivitis y la periodontitis continúan siendo las patologías dentales más comunes. La población española de más de 35 años tiene caries, una de las principales causas de pérdida de piezas dentales. También se observan problemas de maloclusión y mordida, bruxismo… Debemos seguir siendo muy exhaustivos con nuestros hábitos de higiene dental y alimentación para conservar nuestros dientes y encías.
MUY IMPORTANTE acudir a la revisión con nuestro dentista, al menos una vez al año.
A partir de los 60 años en adelante, una buena calidad de vida tiene mucho que ver con la salud oral
Mantener una correcta higiene dental es la forma más eficaz de luchar contra las enfermedades y patologías dentales que puedan afectarnos con el paso de los años.
El control de la oclusión y que no falten dientes es un factor muy importante a tener en cuenta. Optar por sustituir las piezas dentales dañadas o perdidas por implantes dentales supone una gran ventaja para poder masticar correctamente y así evitar problemas de digestión derivados de dicha falta. En definitiva, tener mejor calidad de vida.
y tú, ¿cómo cuidas tu boca? En STE56 estaremos encantados de asesorarte.
Autor: Javier Simón
Imagen de Freepik
