
BLUE MONDAY – ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL ESTADO DE ÁNIMO
El “Blue Monday” surge en la universidad de Cardiff, cuando un profesor de psicología determinaría mediante una fórmula matemática el día más triste del año, siendo este el tercer lunes de enero. ¿Las razones? La cuesta de enero por el gasto realizado en navidades, el frío, la desmotivación y los propósitos incumplidos. ¿Y porqué “Blue”? bueno, de acuerdo a la psicología del color el azul denota pesimismo, apatía y tristeza, aunque como todo, hay otros expertos que consideran el color azul de manera completamente contraria, transmitiendo sensación de paz y pasividad.
La fórmula matemática sería la siguiente: 1/8C+(D-d)3/8xTIMxNA
Siendo:
- C – clima
- D – deudas
- d – dinero cobrado a final de enero
- T – tiempo que ha pasado desde navidad
- I – tiempo transcurrido desde la última vez que hiciste un propósito
- M – motivaciones
- NA – necesidad de actuar
Los estudios realizados por este profesor, aunque estén apoyados en motivos claramente preocupantes o “tristes” no dejan de ser una pseudociencia, y es así como han tildado este término otros muchos profesionales de la salud, sobre todo de la salud mental.
Hay muchas teorías sobre el origen: unos creen que nace de la petición de una compañía de viajes. Otras, por el contrario, que su origen se remonta el siglo XIX con el nacimiento del género musical “blues” que derivan de canciones de esclavos negros de las plantaciones, caracterizado por el pesimismo y el melancolismo.
Cómo mejorar el estado de ánimo en el “Blue Monday”:
Luchar contra el “Blue Monday” debe ser una práctica para evitar los “días negativos”, ¿qué se puede hacer?:
- Estar sano: la alimentación y el ejercicio es fundamental para sentirse bien por fuera y por dentro. Cuando se hace ejercicio se liberan endorfinas, la llamada “hormona natural” que tiene efectos analgésicos y ansiolíticos, anulando las sensaciones negativas. Una buena alimentación, por su lado, es fundamental para aumentar o disminuir ciertos neurotransmisores que intervienen en el placer y el bienestar, mejorando la motivación y la energía.
- Ahorrar: no siempre es fácil, pero intentar ahorrar todos los meses una proporción del sueldo incentiva el ánimo, eliminando los dolores de cabeza que el gasto supone.
- Eliminar malos hábitos: intentar a partir de hoy dejar malos hábitos como el fumar mejora la autoestima y la seguridad en uno mismo, además de empezar a prevenir los efectos negativos que en la salud repercute.
- “Self-care”: dedicar tiempo a uno mismo, cada día o al menos, cada semana, buscar un espacio en el “caos” del día a día para hacer cosas gratificantes para uno mismo como salir a pasear, leer, hacer una rutina de belleza más extensa, …
Desde Santa Engracia 56 queremos ayudarte a aliviar los síntomas negativos de tu día a día, ¡ven a conocernos!
Autor : Blanca Corbal Ibáñez de la Cardiniére
Imagen de <a href=»https://www.freepik.es/vector-gratis/oso-triste-ilustrado-lunes-azul_11187776.htm#query=blue%20monday&position=3&from_view=search&track=sph»>Freepik</a>
