
A lo largo de la vida sexual de la mujer se pueden señalar etapas que para algunas se convierten en eventos vitales de importancia: la menarquia, la primera relación sexual, el embarazo, el parto y el climaterio. Diferentes estudios realizados han demostrado que las mujeres viven la menopausia según sus factores hereditarios, dieta, estilo de vida, medio social y actitudes culturales.
Climaterio se conoce como el tiempo durante el cual se pasa de la vida reproductiva a la no reproductiva (esto ocurre entre los 45-59 años).
Menopausia se refiere a la desaparición definitiva de la menstruación por un periodo aproximado de 12 meses, producto del fallo de la función ovárica. Antes de los 40 años, su aparición se denomina menopausia precoz.
Cómo combatir los síntomas
Nos podemos ayudar de la fitoterapia:
- Las isoflavonas de soja por su similitud con los estrógenos ayudan a combatir los sofocos causados por la bajada de estrógenos.
- El aceite de Onagra tiene efectos antiinflamatorios y su eficacia en la reducción de los sofocos asociados con la menopausia ha sido confirmada por varios estudios.
- La Salvia (Salvia officinalis) tiene un mecanismo de acción de unión a los receptores GABA en el cerebro -de ahí su efecto relajante- y, además, participa en el tratamiento de sofocos debido a sus efectos estrogénicos.
- La Melisa (Melissa officinalis) ayuda a aliviar los problemas del sueño.
- La Cimífuga (Cimicifuga racemosa) es una gran aliada para el climaterio, se han documentado en varios ensayos clínicos su eficacia en el alivio de los síntomas de la menopausia mejorando considerablemente la calidad de vida en las mujeres con sofocos, irritabilidad, insomnio… debido a su acción a nivel del sistema nervioso central a través de las vías dopaminérgicas y del sistema de receptores de opiáceos.Hay productos como Menovamp que la incluyen en su composición.
Si tienes cualquier duda, en STE 56 estaremos encantados de ayudarte.
Imagen de pressfoto en Freepik
Autor : Alexandra Becerra Quesada
