
¿Qué pasaría si en el futuro nos enfrentáramos a una epidemia causada por una bacteria en vez de un virus? Los expertos analizan este problema que día a día es mayor.
Sigue habiendo mucha preocupación por el problema causado por las resistencias a las bacterias , debido al mal uso de los antibióticos.
De hecho, un estudio reciente publicado en la prestigiosa ‘The Lancet’ asegura que la RAM ( reacciones adversas a medicamentos ) se cobra al menos 700.000 vidas al año en todo el mundo, una cifra que se espera que aumente a 10 millones de personas cuando lleguemos a 2050. En Europa, en la actualidad provoca alrededor de 33.000 muertes anuales, 3.000 de las cuales se dan en España. Por ello, según cálculos del Ministerio de Sanidad de nuestro país, si no se toman medidas urgentes, se estima que hacia la mitad del siglo XXI podría convertirse en la primera causa de muerte por delante del cáncer.
Hay que tener en cuenta que en un futuro podríamos estar hablando de una pandemia causada por una bacteria que haya causado resistencias de tal manera que no hubiera tratamiento para ello.
Esto sucede cuando una bacteria que, siendo inicialmente sensible a muchos antibióticos ,es capaz de desarrollar resistencia a la mayoría o incluso a todos ellos.
En estos casos, se suele optar por administrar dosis más elevadas que las habituales o por combinaciones sinérgicas de varios antibióticos. ( Con los consecuentes efecto adversos )
En cualquier caso, las superbacterias no son un riesgo futuro, sino una cuestión que ya forma parte de nuestra realidad.
Desde farmacia Ste56 queremos afianzar la concienciación colectiva referente a NO automedicarse, ni utilizar medicamentos sobrantes en casa, aunque se crea tener la certeza de padecer el mismo diagnóstico anterior.
Acudir siempre al médico para que valore nuestra situación pudiendo hacer una analítica donde se determinará qué antibiótico será sensible o resistente en NUESTRO CASO EN CONCRETO.
Autor: Ana María Alonso Pérez
Foto por <a href=»https://pixnio.com/es/ciencia/imagenes-microscopia/escaneo-micrografia-electronica-pseudomonas-aeruginosa-bacterias»>Janice Haney Carr, USCDCP</a> en <a href=»https://pixnio.com/es/»>Pixnio</a>
